Materiales organicos
- REY DAVID LIZARRAGA GARCIA
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2019
Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol o los tetracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas. Algunos de los representantes de este grupo son:
Plásticos
Productos del petróleo
Madera
Papel
Hule
Piel

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.
Propiedades físicas
Mejora la estructura del suelo, principalmente a través de la formación de agregados estables.
Disminuye la densidad aparente del suelo, por tener una menor densidad de la fracción mineral.
Aumentar la porosidad del suelo, mejorando la aireación, penetración y retención de agua.
Reduce los efectos negativos de la acción mecánica del paso de maquinaria sobre el suelo, por ser menos compactables que el constituyente mineral.
Contribuye al aumento de la conductividad hidráulica del suelo como consecuencia de los espacios vacíos que se forman en la interfase entre las partículas orgánicas y minerales.
Contribuye a reducir las pérdidas de suelo por erosión gracias a su capacidad de cohesionar las arcillas.
Favorece el mantenimiento de temperaturas constantes en el suelo, al tener una conductividad térmica más baja que la fracción mineral.
Propiedades químicas
Influye directamente en la disponibilidad de nitrógeno, ya que la mayor parte de este elemento se encuentra almacenado en el suelo en forma orgánica.
Mejora la nutrición fosfórica de las plantas ya que favorece el desarrollo de microorganismos fosfosobulizadores que actúan sobre los fosfatos insolubles en el suelo.
Mejora la disponibilidad de micronutrientes para las plantas (principalmente hierro, manganeso, zinc y cobre).
Aumentar la capacidad de intercambio catiónico en los suelos, particularmente en aquellos con bajo contenido en arcilla.
Favorece inmediatamente la absorción de nutrientes por las plantas, acidificando ligeramente el medio.
Contribuye a la absorción de moléculas de agua, por el elevado número de grupos funcionales que posee (carboxílicos, hidroxílicos, aminoácidos, amídicos, cetónicos y aldehídicos).

Todos ellos están hechos de polímeros. ¿Y qué es un polímero? Es un término químico que se refiere a sustancias de muy alta masa molecular, formada por la repetición de numerosos fragmentos denominados polímeros. Aunque este no es el lugar para dar un curso sobre polímeros, en las siguientes imágenes se indican algunas definiciones y se aclaran algunos conceptos.

Aplicaciones de polímeros
➢ Revestimientos
➢ Adhesivos
➢ Materiales estructurales
➢ Materiales para ingeniería
➢ Envasado
➢ Ropa
➢ Electrolitos (baterias)
➢ Supercondensadores eléctricos
➢ Conductores
➢ Electroluminiscencia
➢ Materiales con Óptica no-lineal
➢ Soportes solidos para sintesis orgdnica
➢ Biomedicina
➢ Deportes
Comentários